Instituto de chile
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Información Institucional
    • Comité Directivo
    • Presidentes Instituto de Chile
    • Actas del H. Consejo
    • Anales
    • Estados Financieros
    • Cuenta Institucional
    • Ley 21.643 sobre Prevención y Protección contra el Acoso Laboral, Sexual y Violencia en el Trabajo. (Ley Karin)
  • ACADEMIAS
    • Academia Chilena de la Lengua
    • Academia Chilena de la Historia
    • Academia Chilena de Ciencias
    • Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales
    • Academia Chilena de Medicina
    • Academia Chilena de Bellas Artes
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
  • Quienes Somos
  • Que Hacemos

Memoria 2017

Síntesis de la Memoria
Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales 2017

  1. CONVERSACIONES EN LA ACADEMIA

 

        1.- La Academia inició las actividades del año 2017 con su primera sesión ordinaria, celebrada  el 27 de marzo, examinando el tema “El bien común ¿coincidencia o divergencia en el concepto y en su relevancia’ Incidencia en debate de lo público y lo privado”.  Las ponencias estuvieron a cargo de los Académicos de Número de la corporación Jaime Antúnez Aldunate, Carlos F. Cáceres Contreras y Eugenio Tironi Barrios.

     2.-  En la sesión del 24 de abril fue analizado el tema “¿Qué ha sucedido en Chile desde 1989 que explique la situación política, social y económica actual y su proyección futura?”  El tema  fue analizado por tres expositores invitados: Claudio Alvarado Rojas, Javier Couso Salas y Arturo Fontaine Talavera.

      3.- La sesión del 29 de mayo se destinó al análisis del  tema ”La infancia: sus derecho, su cuidado y su desamparo. Rol de la familia, del Estado y de la Sociedad Civil en la protección y formación de ella”. Participaron la Vicepresidenta de la Corporación, Patricia Matte Larraín y los expositores invitados Amanda Céspedes Calderón y Sergio Urzúa Sosa.

    4.- “500 años de la Reforma Protestante. Su incidencia en la religión, en la ética y en la política”, fue el tema que se examinó en la sesión  del 19 de junio. Intervinieron  como expositores el Miembro de Número Fernando Montes Matte S.J. y como invitado el Obispo de la Iglesia Luterana Siegfried Sander Wolf.
.
5.- La sesión del lunes 31 de julio se dedicó el análisis del  tema  “La juventud ¿coincidencia en el concepto? ¿en las manifestaciones de ella? ¿en su futuro? ¿en la audiencia a los jóvenes? ¿a cuáles sectores y por qué?”.El planteamiento introductorio fue desarrollado por el Numerario, José Joaquín Brunner Ried y participaron como invitados Julio Isamit Díaz y Cristián Bellei Carvacho.

     6.- En la sesión del 28 de agosto se reflexionó sobre “Fundamento, influencia y evaluación de las teorías del género”. Participaron como expositores invitados Carolina Dell’ Oro Crespo y Paulina Veloso Valenzuela.
.
7.- “Los programas presidenciales: análisis y debate con base en cuestionarios previamente elaborado por la Academia”.  Fue el tema que se analizó en la sesión del 25 de septiembre.  En esa ocasión intervino como moderador el Numerario Cristián Zegers Ariztía.

   8.- En la sesión del 30 de octubre se abordó el tema “Incertidumbre ideológica. Pérdida de la legitimidad de los sistemas representativos. Relaciones intergeneracionales en democracia”. Expusieron el Miembro de Número Oscar Godoy Arcaya y como invitados Arturo Fermandois Vöhringer y Patricio Zapata Larraín.

   9.– “El Estado ¿se halla en crisis? ¿Está requerido de modernización? ¿o debe ser reemplazado? ¿por quién? ¿cómo?”. El tema fue expuesto por los  Miembros de Número Cristián Larroulet Vignau y Ernesto Ottone Fernández además del invitado especial  José Pablo Arellano Marín.

        Llegase así a la sesión ordinaria  celebrada  el 18 de diciembre de 2017. En ella, además de la lectura de la Memoria de la Mesa Directiva sobre la actividad  cumplida en 2017, la cual fue aprobada por unanimidad, los académicos presentes expusieron ideas para  estructurar la programación de conversaciones  en 2018 y sugerencias de expositores en cada una de ellas.

II. NUEVO MIEMBRO DE NÚMERO

Integrará la Academia la abogada, Magister en Derecho Internacional y Miembro del Tribunal Constitucional, Marisol Peña Torres. Como nuevo, Miembro de Número. Ocupará el Sillón Nº 17, vacante por el fallecimiento de la Sra. Adriana Olguín de Baltra (Q.E.P.D.)

 

III. ACTIVIDADES DE LA ACADEMIA

            En los primeros días de marzo de 2017, la Mesa Directiva entregó el programa de Diálogos en la Institución  para 2017.

El Presidente José Luis Cea Egaña viajó a España el 10 de junio pasado, para recibir el Premio a la Excelencia en el Jurista 2016 que le fue otorgado, el año pasado, por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. El acto tuvo lugar en el Palacio del Vidrio, sede de esa Academia en Madrid, el 12 de junio del año en curso. Nuestra Academia estuvo representada por el Numerario don Jaime Antúnez Aldunate.

El Presidente asistió a la Conferencia de Academias Jurídicas y Sociales de Iberoamérica, organizada por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, realizada el 3 y 4 de octubre del año en curso, preparatoria del próximo Congreso Internacional a celebrarse en su sede con motivo de cumplirse el 25 aniversario de la fundación del congreso en Granada.

La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España  convocó al Primer Encuentro de Academias Iberoamericanas de Ciencias homólogas , incluyendo a esta Institución, para debatir  temas de ciencias sociales, jurídico- políticas y económicas. El Encuentro se realizó en Madrid el 16, 17 y 18 de octubre pasado. En representación de la Institución asistieron el Secretario Académico de la Corporación, Jaime Antúnez Aldunate, y el Numerario Jorge Peña Vial.

 

IV. SEMINARIOS

Capítulo  Concepción

El viernes 8 de septiembre pasado  concurrió a la primera jornada de trabajo del Capítulo de nuestra Academia  en Concepción y en la VIII Región. En el acto aludido se procedió a la entrega del diploma a quince Capitulares  reconociendo en él que la Academia  los considera parte de esta Institución con la dignidad, autoridad, prerrogativas y deberes correspondientes. El Presidente pronunció un discurso que tituló “Hora de esperanza para el desarrollo humano en la VIII Región”. A continuación el Capitular Hernán Troncoso Larronde ofreció la conferencia  sobre Acuerdo de Unión Civil y Familia de Hecho. El acto se efectuó en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción. Alrededor de 150 personas se hallaban presentes.

Capítulo  Valparaíso

            El Capítulo Valparaíso, como actividad de 2017, realizó el 3 de octubre pasado, en la Escuela de Derecho de la U. de Valparaíso, una jornada titulada Debate sobre los derechos sociales, con intervención del Numerario  Jorge Correa Sutil y del
Presidente del Capítulo aludido, Numerario  Agustín Squella Narducci. Asistió  al  encuentro en representación de nuestra Corporación, el  Secretario  Académico,  Jaime  Antúnez  Aldunate. A continuación de esas intervenciones, parte del público asistente participó con preguntas y planteamientos sobre el tema.

Además, una segunda actividad del Capítulo Valparaíso, se realizó el 16 de octubre pasado, en conjunto la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez y la Editorial Thompson-Reuters, en el auditorio del Campus de Viña del Mar de la Universidad Adolfo Ibáñez, en esa ciudad, el 16 de noviembre de 2017. En la ocasión se ofreció una conferencia sobre la modernización que ha experimentado en los últimos años el derecho de los contratos, la cual estuvo a cargo del profesor de Derecho Civil y Miembro de Número de la Corporación, Hernán Corral Talciani, titulada Itinerarios del Derecho de contratos en Chile: 1967-2017. Se hallaban presentes alrededor de 150 personas.
Al Presidente de la Corporación, José Luis Cea Egaña le correspondió inaugurar el encuentro en representación de la Academia, realzándola labor de los Capítulos de ella. En la misma oportunidad se presentó la nueva edición del libro Los contratos. Parte general, de los autores Jorge López Santa María, Miembro Correspondiente en Valparaíso, y Fabián Elorriaga De Bonis.

 

Capítulo Arica Parinacota

Añadió que el 8 de noviembre viajó a Arica para reunirse con el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Fránulic,  y con el Director de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, profesor Edgar Estupiñan, para conversar sobre las actividades del Capítulo de la Academia en esa región. Se acordó, además, celebrar allá el 20 de abril de 2018 un Seminario dedicado al análisis de la nueva legislación  de educación superior, con participación, entre otros, del numerario José Joaquín Brunner Ried, quien aceptó este encargo. El Sr. Rector confirmó también todo lo relativo a la organización y realización de dicho seminario.

Capítulo Magallanes

El presidente viajó el 4 de diciembre a Punta Arenas para reunirse con la Presidenta de la Corte de Apelaciones,  Magistrada Marta Jimena Pinto Salazar, y otro Ministros del mismo para acordar detalles de la fundación  del Capítulo de la Academia en Magallanes y programar las actividades en 2018. Se acordó realizar la ceremonia en mayo de 2018 y efectuar un seminario en julio del mismo año.

 

V. FUNDACIÓN PRO ACADEMIA

Se halla constituida la persona jurídica Fundación Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, institución que permitirá recibir aportes presupuestarios  excedentes del ejercicio anual  respectivo, recaudar e invertir  ingresos provenientes de actividades y servicios realizados por nuestra Academia y otras finalidades semejantes. La Mesa Directiva de la Fundación Academia Chilena  de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, quedó conformada por la Presidenta, Sra. Patricia Matte Larraín,  el Director de Finanzas, José Luis Cea Egaña y el Secretario, Hernán Corral Talciani.

 

 

VI. IMPORTANTES DISTINCIONES

            El Presidente, don José Luis Cea Egaña, recibió el Premio a la Excelencia al Jurista Iberoamericano en 2016, otorgado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación El acto tuvo lugar en el Palacio del Vidrio, sede de esa Academia en Madrid, el 12 de junio pasado. Nuestra  Corporación estuvo representada por el Numerario don Jaime Antúnez Aldunate.
 
La Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires  designó Miembro Correspondiente en Chile al Numerario  don Francisco Orrego Vicuña.

La Academia de Ciencias Políticas y Sociales de la República Bolivariana de Venezuela, designó  Miembro Correspondiente de esa Institución en Chile al Presidente de la Corporación, don José Luis Cea Egaña

La Academia Peruana de Ciencias Morales y Políticas designó  Miembro Correspondiente de esa Institución en Chile al Presidente de la Corporación, don José Luis Cea Egaña.

Cristián Zegers Ariztía, Miembro de Número de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, recibió el Premio Internacional de Periodismo Torcuato Luca de Tena, instituido por el diario ABC de Madrid, realzando los excepcionales méritos intelectuales, humanos y profesionales  del académico Zegers en las comunicaciones sociales de Chile y el mundo. El galardón le fue entregado por la Reina Leticia.

 

VII .PUBLICACIONES

          Se encuentra en imprenta el volumen XIX (2017) de la Revista Societas. Mantiene sus características sustantivas y formales  pero se mejoró la impresión y la calidad de la diagramación. En este número será publicado el contenido correspondiente a las conversaciones sostenidas en 2016.

El presente año cierra con la difusión de una serie de obras valiosas, cuya autoría pertenece a miembros de nuestra Corporación:

1.- Agustín Squella Narducci presentó el libro Libertad.

2.- Lo público y lo privado en Derecho, estudios en homenaje a Enrique Barros Bourie

3.- José Miguel Ibáñez Langlois presentó su libro Jesús – Su personalidad vista al trasluz de grandes episodios de su vida.

4.- Ernesto Ottone Fernández presentó su libro Civilización o barbarie.

5.- Jorge López Santa María, Capitular en Valparaíso publicó el libro Los contratos. Parte General.

6.- Lucía Santa Cruz presentó el libro La igualdad liberal.

7- José Joaquín Brunner presentó el libro “Compromiso con la educación. Reflexiones y críticas en torno a la reforma”.

8-  El decano de Ciencias Sociales UC, Eduardo Valenzuela Carvallopresentó el libro Pedro Morandé Court: Textos sociológicos escogidos en homenaje a Pedro Morandé.

9- El decano de Ciencias Sociales UC, Eduardo Valenzuela Carvallopresentó el libro Pedro Morandé Court: Textos escogidos de antropología cristina, de Editorial UC. en homenaje a Pedro Morandé.

Santiago, 18 de diciembre de 2017

Patricia Matte Larraín
Vicepresidenta
José Luis Cea Egaña
Presidente

Jaime Antúnez Aldunate
Secretario Académico

Noticias

Murió José Antonio García Caridad, presidente de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia

noviembre 10, 2020
https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2020/11/jose-antonio.jpg 650 1024 benito.morales@benitto.cl https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2018/12/logo.png benito.morales@benitto.cl2020-11-10 11:21:132020-11-10 11:21:13Murió José Antonio García Caridad, presidente de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia

Fallece, Fernando Moreno Valencia

octubre 5, 2020
https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2020/10/fernando-moreno.jpg 650 1024 benito.morales@benitto.cl https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2018/12/logo.png benito.morales@benitto.cl2020-10-05 15:34:192020-10-05 15:34:19Fallece, Fernando Moreno Valencia

Fallece, José Zalaquett Daher

octubre 5, 2020
https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2020/10/jose-zalaquett.jpg 650 1024 benito.morales@benitto.cl https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2018/12/logo.png benito.morales@benitto.cl2020-10-05 15:31:562020-10-05 15:31:56Fallece, José Zalaquett Daher

Fallece, Juan de Dios Vial Larraín

octubre 5, 2020
https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2020/10/juan-de-dios-vial.jpg 650 1024 benito.morales@benitto.cl https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2018/12/logo.png benito.morales@benitto.cl2020-10-05 15:27:412020-10-05 15:28:53Fallece, Juan de Dios Vial Larraín

INSTITUTO DE CHILE

Creado el 30 de septiembre de 1964, por Ley N° 15.718, publicada en elDiario Oficial el día 13 de octubre de 1964.
Su objetivo es la promoción, en un nivel superior, del cultivo, el progreso y la difusión de las letras, las ciencias y las bellas artes.

INTEGRAN EL INSTITUTO DE CHILE

LAS ACADEMIAS:
Chilena de La Lengua
Chilena de La Historia
Chilena de Ciencias
Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales
Chilena de Medicina
Chilena de Bellas Artes

CONTÁCTANOS

Dirección: Almirante Montt 453, Santiago – Chile.
Telefono: ‭+56 22 685 4400
Correo: institutodechile@gmail.com
Horario: Lunes a Viernes de 9 a 18 horas
 _____________________________________

Ley 21.643 sobre Prevención y Protección contra el Acoso Laboral, Sexual y Violencia en el Trabajo. (Ley Karin)

© Copyright - Instituto de Chile 2019
Presentación de libro en la Academia Importantes Distinciones
Desplazarse hacia arriba