Instituto de chile
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Información Institucional
    • Comite Directivo
    • Presidentes Instituto de Chile
    • Anales
    • Estados Financieros
    • Cuenta Institucional
  • ACADEMIAS
    • Academia Chilena de la Lengua
    • Academia Chilena de la Historia
    • Academia Chilena de Ciencias
    • Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales
    • Academia Chilena de Medicina
    • Academia Chilena de Bellas Artes
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
  • Quienes Somos
  • Que Hacemos

Fallece, José Zalaquett Daher

José Zalaquett Daher

Sillón N°30

Fecha de nacimiento: 10 de marzo de 1942

Fecha de incorporación: 19-07-2011

Título del discurso de incorporación: “La Ética de la Responsabilidad: variaciones sobre un tema de Max Weber”.

Falleció el 15 de febrero de 2020

  José Zalaquett Daher estudió Derecho en la Universidad de Chile y se recibió como abogado en 1967. Le fue otorgado el premio “J.C. Fabres”, del Colegio de Abogados, a la mejor memoria de prueba publicada durante 1968.

A partir de 1973 trabajó en el campo de los derechos humanos. Dirigió el Departamento Legal del Comité de Cooperación para la Paz en Chile (más tarde, Vicaría de la Solidaridad) y luego de su expulsión de Chile, en 1976, se sumó a Amnesty Internacional, organización de la que llegó a ser Secretario General Adjunto y luego Presidente.

Fue miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (presidente en el período 2003-2004), y de la Comisión Internacional  de  Juristas, asimismo director  de  varias  otras organizaciones internacionales y chilenas de derechos humanos. Se desempeñó también como consultor de fundaciones, organizaciones no gubernamentales y de gobierno en materias de su especialidad.

Publicó libros y artículos académicos sobre derechos humanos y numerosas columnas de prensa sobre ética de los derechos humanos, política y temas culturales, en diarios y revistas chilenas y extranjeras.

Fue profesor titular de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Co-Director del Centro de Derechos Humanos de la misma Facultad. Entre 1994 y 2007 fue profesor de Ética y Gobierno en el Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Además enseñó en los cursos anuales del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y dictó cursos de derecho en las Universidades de Harvard, Toronto, Nueva York y Maryland.

En 1990 fue designado miembro de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación por el Presidente Aylwin. Con posterioridad asesoró a diversos países extranjeros sobre la temática verdad, justicia y reconciliación, relativa al pasado reciente. Entre 1999 y 2000 formó parte de la Mesa de Diálogo sobre derechos humanos.

Participó activamente en actividades de difusión cultural, como miembro del directorio de la Corporación Cultural Mapocho, Comité Curatorial del Museo de Artes Visuales, socio fundador de la Corporación Matucana 100, y como crítico de arte. Fue miembro del Directorio de Televisión Nacional de Chile.

En reconocimiento de su trabajo recibió el Doctorado Scientiae et Honoris Causa por la Universidad de Notre Dame y por la City University de Nueva York (Estados Unidos); el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2003); el MacArthur Foundation Award por el período 1990-1995; el Premio UNESCO (1994) a la Enseñanza de los Derechos Humanos; la Condecoración Héroe de la Paz Alberto Hurtado (2006); y la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile.

Noticias

Murió José Antonio García Caridad, presidente de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia

noviembre 10, 2020
https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2020/11/jose-antonio.jpg 650 1024 benito.morales@benitto.cl https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2018/12/logo.png benito.morales@benitto.cl2020-11-10 11:21:132020-11-10 11:21:13Murió José Antonio García Caridad, presidente de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia

Fallece, Fernando Moreno Valencia

octubre 5, 2020
https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2020/10/fernando-moreno.jpg 650 1024 benito.morales@benitto.cl https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2018/12/logo.png benito.morales@benitto.cl2020-10-05 15:34:192020-10-05 15:34:19Fallece, Fernando Moreno Valencia

Fallece, José Zalaquett Daher

octubre 5, 2020
https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2020/10/jose-zalaquett.jpg 650 1024 benito.morales@benitto.cl https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2018/12/logo.png benito.morales@benitto.cl2020-10-05 15:31:562020-10-05 15:31:56Fallece, José Zalaquett Daher

Fallece, Juan de Dios Vial Larraín

octubre 5, 2020
https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2020/10/juan-de-dios-vial.jpg 650 1024 benito.morales@benitto.cl https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2018/12/logo.png benito.morales@benitto.cl2020-10-05 15:27:412020-10-05 15:28:53Fallece, Juan de Dios Vial Larraín

INSTITUTO DE CHILE

Creado el 30 de septiembre de 1964, por Ley N° 15.718, publicada en elDiario Oficial el día 13 de octubre de 1964.
Su objetivo es la promoción, en un nivel superior, del cultivo, el progreso y la difusión de las letras, las ciencias y las bellas artes.

INTEGRAN EL INSTITUTO DE CHILE

LAS ACADEMIAS:
Chilena de La Lengua
Chilena de La Historia
Chilena de Ciencias
Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales
Chilena de Medicina
Chilena de Bellas Artes

CONTÁCTANOS

Dirección: Almirante Montt 453, Santiago – Chile.
Telefono: ‭+56 22 685 4400
Correo: mhenriquez@institutodechile.cl
Horario: Lunes a Viernes de 9 a 18 horas

© Copyright - Instituto de Chile 2019
Fallece, Juan de Dios Vial Larraín Fallece, Fernando Moreno Valencia
Desplazarse hacia arriba