Instituto de chile
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Información Institucional
    • Comite Directivo
    • Presidentes Instituto de Chile
    • Anales
    • Estados Financieros
    • Cuenta Institucional
  • ACADEMIAS
    • Academia Chilena de la Lengua
    • Academia Chilena de la Historia
    • Academia Chilena de Ciencias
    • Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales
    • Academia Chilena de Medicina
    • Academia Chilena de Bellas Artes
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Reseña Histórica
    • Presidentes de La Academia
    • Medallas de La Academia
    • Reglamento
    • Nómina de Miembros
    • Mesa Directiva
    • Consejeros ante el Instituto
  • QUÉ HACEMOS
    • Calendario Sesiones
    • Publicaciones
    • Boletín
    • Premio Miguel Cruchaga Tocornal
    • Documentos
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Ceremonia de Entrega del Premio Cruchaga Tocornal

En una ceremonia presencial celebrada en la Academia Chilena de la Historia el 14 de diciembre, y de manos de su Presidente, Joaquín Fermandois, los autores de las tesis ganadoras del Premio Miguel Cruchaga Tocornal de los años 2018 y 2019 recibieron su correspondiente reconocimiento, hasta ahora pendiente a causa de la pandemia. Se trata de las tesis doctorales de Laura Fahrenkrog, que obtuvo el premio en la versión 2018, y las de Ignacio Pérez y Mauricio Gómez, que lo compartieron en la del año 2019.

A juicio del jurado el trabajo Fahrenkrog,  Prácticas musicales en Asunción del Paraguay durante la colonia: ciudad, movilidad espacial e indígenas músicos en Hispanoamérica (siglos XVI-XVIII), mereció la distinción pues “logra coordinar en forma acabada la etnohistoria, la historia urbana, la historia religiosa, la musicología y la historia de la música, y ofrece una visión innovadora de lo que fue el Paraguay durante la Colonia”. En tanto que las tesis de Pérez, Urbanización, crecimiento y cambio estructural en una economía exportadora: el caso de Chile, 1860-1940, y  de Gómez, Indios urbanos en el nievo Reino de Granada (1550-1650).Migraciones, identidades y sociabilidad, descollaron por la originalidad de  sus temas, su concepción teórica interdisciplinaria y el buen uso y manejo de las fuentes. 

Galería de imágenes de la Ceremonia

Noticias

El Padre Samuel Fernández es elegido miembro de número de la Academia de Historia

septiembre 14, 2023
Leer más
https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2023/09/samuel-fernandez-nota.jpg 650 1024 benito.morales@benitto.cl https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2018/12/logo.png benito.morales@benitto.cl2023-09-14 22:14:402023-09-14 22:17:01El Padre Samuel Fernández es elegido miembro de número de la Academia de Historia

Fallece académica Teresa Pereira Larraín

julio 12, 2023
Leer más
https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2023/07/teresa-periera-fallecimiento-nota.jpg 650 1024 benito.morales@benitto.cl https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2018/12/logo.png benito.morales@benitto.cl2023-07-12 17:03:192023-07-28 11:07:30Fallece académica Teresa Pereira Larraín

Renombrado periodista y docente Roberto Silva Bijit es elegido miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Historia

julio 7, 2023
Leer más
https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2023/07/roberto-silva-nota.jpg 650 1024 benito.morales@benitto.cl https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2018/12/logo.png benito.morales@benitto.cl2023-07-07 21:48:082023-07-28 11:07:57Renombrado periodista y docente Roberto Silva Bijit es elegido miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Historia

LA ACADEMIA CHILENA DE LA HISTORIA

Fue creada el 11 de mayo de 1933 por destacados intelectuales y hombres públicos de la época.
Su principal objetivo es el cultivo de la historia política, civil, eclesiástica, militar, literaria, científica y artística de Chile y demás países hispanoamericanos, y la investigación y estudio de las ciencias afines, como la geografía, y de las diversas fuentes de la historia.

SOMOS PARTE DEL INSTITUTO DE CHILE

JUNTO A LAS ACADEMIAS:
Chilena de La Lengua
Chilena de Ciencias
Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales

Chilena de Medicina
Chilena de Bellas Artes

CONTÁCTANOS

Dirección: Almirante Montt 453, Santiago – Chile.
CP: 6500445
Teléfonos: +56 2 26854414 +56226399323
Correo: acchhist@tie.cl
Horario: Lunes a Viernes de 9 a 18 horas

Ceremonia de Incorporación de la profesora Jacqueline Dussaillant Christie Tesis sobre sociedad y familia en Chile obtiene «Premio Cruchaga Tocornal ...
Desplazarse hacia arriba