Instituto de chile
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Información Institucional
    • Comite Directivo
    • Presidentes Instituto de Chile
    • Anales
    • Estados Financieros
    • Cuenta Institucional
  • ACADEMIAS
    • Academia Chilena de la Lengua
    • Academia Chilena de la Historia
    • Academia Chilena de Ciencias
    • Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales
    • Academia Chilena de Medicina
    • Academia Chilena de Bellas Artes
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
  • QUIÉNES SOMOS
    • Reseña Histórica
    • Presidentes de La Academia
    • Medallas de La Academia
    • Reglamento
    • Nómina de Miembros
    • Mesa Directiva
    • Consejeros ante el Instituto
  • QUÉ HACEMOS
    • Calendario Sesiones
    • Publicaciones
    • Boletín
    • Premio Miguel Cruchaga Tocornal
    • Documentos
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Semblanza del académico Luis Lira Montt (1927-2020) por Sergio Martínez Baeza

El día 13 de noviembre en curso ha dejado de existir en Santiago este distinguido amigo, miembro de las más importantes instituciones que en el país cultivan la Historia, como son la Academia Chilena de la Historia, la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, el Instituto de Conmemoración Histórica de Chile y el Instituto de Investigaciones Genealógicas, entre otros.

Luis Lira Montt  nació en Santiago el 17 de septiembre de 1927. Cursó sus primeros estudios en el Colegio San Ignacio, de la Compañía de Jesús y, después, estudió Derecho en  la Facultad respectiva de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su memoria de prueba versó sobre “La naturaleza Jurídica de la Orden de Bolsa”. Tras obtener su título de abogado, pasó a desempeñarse como asesor jurídico de la Bolsa de Comercio de Santiago. Muy pronto, se incorporó al Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas y al Instituto de Conmemoración Histórica de Chile, y en ambos fue electo para ocupar cargos directivos. En la revista del primero, Nº 6-7, correspondiente a los años 1956 y 1957, publica su primer trabajo genealógico titulado. “Algunos apuntes sobre el apellido Lira”, dando inicio a su vocación por la Genealogía. Con el tiempo, llegará a presidir ese Instituto y se hará uno de los mayores expertos chilenos en los temas del Derecho Nobiliario. Publica numerosos artículos de esta especialidad en revistas de Chile y del extranjero, recibe premios  del Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica, con sede en Madrid, y termina por reunir su obra en dos volúmenes, publicados el año 2010, bajo el título de “La Nobleza en Indias, Estructura y Valores Sociales”, que es su mayor legado historiográfico. Como él mismo lo expresa, se trata de una recopilación de estudios publicados a través de varias décadas, sobre el tema genérico de la nobleza en Indias, a la luz de la legislación pertinente y su aplicación práctica en la vida cotidiana, durante el largo período de la dominación hispánica en América. 

En 1974 es electo como miembro de número de la Academia Chilena de la Historia y el año siguiente se incorpora a ella con un discurso que titula “El Fuero Nobiliario en Indias”. El académico que lo recibe es el Padre Gabriel Guarda Geywitz O.S.B., quien expresa: “Por su formación jurídica, Luis Lira ha podido tratar el tema de la nobiliaria dentro del marco del derecho indiano y ha podido extender la concepción restringida que la sociedad chilena tenía de ella. Ha abierto horizontes y virtualidades para su estudio, que prometen una línea de investigación que sólo los años permitirán aquilatar en toda su magnitud”.  

La prolongada y cruel enfermedad que lo afecto en la última década de su existencia, lo apartó de sus queridas instituciones y, también, de sus amigos y colegas historiadores y genealogistas, a los que quiso y sirvió con corazón generoso, los mismos que hoy lamentamos su partida. En nombre de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y del Instituto de Conmemoración Histórica de Chile, así como de las otras entidades mencionadas, puedo asegurar que su espíritu continuará acompañándonos en nuestras sesiones, y en sus estudios sobre derecho nobiliario, materia en la que alcanzó la condición de verdadera autoridad, no sólo en Chile, sino también, más allá de nuestras fronteras.

Noticias

Entrevista al Presidente de la Academia de Historia, Joaquín Fermandois Huerta en el programa «Historia, Libros y Banderas»

marzo 16, 2023
Leer más
https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2023/03/historia-libros-nota.jpg 650 1024 benito.morales@benitto.cl https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2018/12/logo.png benito.morales@benitto.cl2023-03-16 13:04:012023-03-16 15:16:05Entrevista al Presidente de la Academia de Historia, Joaquín Fermandois Huerta en el programa «Historia, Libros y Banderas»

Homenaje al historiador Sergio Martínez Baeza. Presentación de la Revista Chilena de Historia del Derecho

diciembre 28, 2022
Leer más
https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2022/12/sergio-martinez-nota.jpg 650 1024 benito.morales@benitto.cl https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2018/12/logo.png benito.morales@benitto.cl2022-12-28 20:18:372022-12-28 20:42:12Homenaje al historiador Sergio Martínez Baeza. Presentación de la Revista Chilena de Historia del Derecho

Profesor Mauricio Jara es elegido miembro correspondiente de la Academia en Valparaíso

diciembre 22, 2022
Leer más
https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2022/12/antartica-nota.jpg 650 1024 benito.morales@benitto.cl https://www.institutodechile.cl/wp-content/uploads/2018/12/logo.png benito.morales@benitto.cl2022-12-22 01:12:462022-12-22 01:12:46Profesor Mauricio Jara es elegido miembro correspondiente de la Academia en Valparaíso

INSTITUTO DE CHILE

Creado el 30 de septiembre de 1964, por Ley N° 15.718, publicada en elDiario Oficial el día 13 de octubre de 1964.
Su objetivo es la promoción, en un nivel superior, del cultivo, el progreso y la difusión de las letras, las ciencias y las bellas artes.

INTEGRAN EL INSTITUTO DE CHILE

LAS ACADEMIAS:
Chilena de La Lengua
Chilena de La Historia
Chilena de Ciencias
Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales
Chilena de Medicina
Chilena de Bellas Artes

CONTÁCTANOS

Dirección: Almirante Montt 453, Santiago – Chile.
Telefono: ‭+56 22 685 4400
Correo: mhenriquez@institutodechile.cl
Horario: Lunes a Viernes de 9 a 18 horas

© Copyright - Instituto de Chile 2019
Premio Miguel Cruchaga Tocornal 2019 otorgado ex aequo Ceremonia de clausura del año académico 2020
Desplazarse hacia arriba